El poder del ejercicio para mejorar tu salud mental
- Daniela Gómez
- 1 jul 2024
- 2 Min. de lectura

En la búsqueda por una vida plena y saludable, a menudo nos enfocamos en la alimentación, el descanso y el manejo del estrés. Sin embargo, un aspecto fundamental que suele pasarse por alto es el papel crucial que juega la actividad física en nuestro bienestar mental.
Más allá de sus beneficios físicos, como el fortalecimiento muscular, la mejora del sistema cardiovascular y el control del peso, el ejercicio físico tiene un impacto profundo en nuestra salud mental.
¿Cómo funciona?
Al realizar actividad física, nuestro cuerpo libera una serie de hormonas y neurotransmisores que actúan como reguladores del estado de ánimo y las emociones. Entre los más importantes encontramos:
Endorfinas: Conocidas como las "hormonas de la felicidad", las endorfinas producen una sensación de placer y bienestar natural, reduciendo el estrés, la ansiedad y los síntomas de la depresión.
Serotonina: Este neurotransmisor juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el sueño y la sensación de calma. Los niveles bajos de serotonina se asocian con la depresión y la ansiedad, mientras que el ejercicio aumenta su producción, promoviendo un estado mental más positivo.
Dopamina: La dopamina se relaciona con la motivación, la recompensa y el placer. El ejercicio estimula su liberación, lo que puede ayudar a mejorar el enfoque, la concentración y la sensación de logro.
Más allá de las hormonas:
El ejercicio físico no solo beneficia nuestro cerebro a través de la liberación de hormonas y neurotransmisores, sino que también tiene un impacto positivo en el sueño. Un estudio publicado en la revista "Sleep" encontró que las personas que realizaban actividad física regular tenían mejor calidad del sueño y menos probabilidades de experimentar insomnio que aquellas que no hacían ejercicio.
Además, el ejercicio ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversos trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad y el estrés crónico. Un metaanálisis publicado en la revista "JAMA Psychiatry" encontró que el ejercicio era tan efectivo como los antidepresivos para tratar la depresión leve a moderada.
¿Cuánto ejercicio es necesario?
Las recomendaciones generales para la actividad física sugieren realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa por semana. Además, se recomienda incluir ejercicios de fuerza al menos dos días a la semana.
Sin embargo, es importante adaptar la cantidad y la intensidad del ejercicio a tu condición física y a tus objetivos. Si eres principiante, comienza con sesiones cortas y de baja intensidad y aumenta gradualmente la duración y la intensidad a medida que te vayas fortaleciendo.
En resumen:
La actividad física es una herramienta poderosa para mejorar tu salud mental. Al dedicar tiempo al ejercicio, no solo estarás cuidando tu cuerpo, sino que también estarás invirtiendo en tu bienestar mental y emocional.
Recuerda:
Consulta con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio.
Encuentra una actividad que disfrutes y que puedas realizar de manera regular.
Comienza despacio y aumenta gradualmente la intensidad y la duración de tus entrenamientos.
No te desanimes si hay días en los que no tienes ganas de hacer ejercicio. Todos tenemos días así.
Lo más importante es ser constante y mantener una rutina de ejercicio regular.
¡Muévete por tu mente y disfruta de los beneficios del ejercicio físico para tu salud mental!
Referencias:
JAMA Psychiatry https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry
Comments